Arranca campaña contra el suicidio en Sonora.
La Secretaría de Salud (SS) lanzó la segunda fase de la campaña permanente contra el suicidio en Sonora, en la que se dará a conocer, a través de las redes sociales de la dependencia, las señales de alarma y a dónde acudir para recibir ayuda.
El director General de Salud Mental y Adicciones de la SS, Juan Manuel Tong Payán, advirtió que el 90% de las personas que cometen suicidio han presentado problemas de salud mental, sin embargo, la mayoría no visitan al médico.
Añadió que si se atienden los síntomas a tiempo, se puede evitar el suicidio.
Algunas manifestaciones clínicas son:
• Comportamiento retraído.
• Inhabilidad para relacionarse con la familia y los amigos.
• Enfermedad psiquiátrica.
• Alcoholismo.
• Ansiedad o pánico.
• Cambios en la personalidad.
• Irritabilidad.
• Pesimismo.
• Apatía.
• Depresión.
• Cambios en los hábitos alimenticios o del sueño.
• Intento de suicidio anterior.
• Odio por sí mismo.
• Sensación o sentimiento de culpa.
• Sensación de pérdida de valor o vergüenza.
• Pérdida importante reciente de la muerte de un familiar querido.
• Un divorcio.
• Pérdida de empleo.
• Historia familiar de suicidio.
• Escribir un testamento.
• Notas de suicidio o de despedida.
• Mención repetitiva de deseos de morir o de cometer el suicidio.